Jubileta.com
  • Actualidad
  • Dinero
  • Ocio
  • Salud
  • Tecnología
  • Modelos y Documentos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Dinero
  • Ocio
  • Salud
  • Tecnología
  • Modelos y Documentos
  • Contacto
No Result
View All Result
Jubileta.com
No Result
View All Result

Cómo calcular tu pensión de jubilación paso a paso sin errores

Descubre cómo calcular de forma sencilla tu futura pensión y qué factores debes tener en cuenta para evitar sorpresas

José María López José María López
abril 29, 2025
Dinero
A A
0
Cómo calcular tu pensión de jubilación paso a paso sin errores
WhatsAppFacebook

Calcular tu futura pensión de jubilación puede parecer complicado a primera vista, pero entenderlo bien es una de las mejores decisiones que puedes tomar para asegurar tu tranquilidad.
Saber cuánto vas a cobrar te permite planificar, corregir errores a tiempo y no llevarte sorpresas desagradables cuando llegue el momento.
En esta guía te voy a explicar de forma sencilla todo lo que necesitas saber para calcular tu pensión paso a paso, y además te daré consejos prácticos para no cometer errores habituales.

Como veremos en los errores más comunes al solicitar la pensión, pequeños descuidos pueden salir muy caros…

También te puede interesar

Empleos para mayores de 60 años: oportunidades reales y consejos para volver al mercado laboral

Empleos para mayores de 60 años: oportunidades reales y consejos para volver al mercado laboral

mayo 15, 2025
Adiós definitivo a la paguilla: los pensionistas no recibirán compensación extra en 2025

Adiós definitivo a la paguilla: los pensionistas no recibirán compensación extra en 2025

mayo 15, 2025

¿De qué depende tu pensión?

Tu pensión no se calcula al azar. Hay tres factores fundamentales que determinan cuánto vas a cobrar:

  • Los años cotizados: a más años, mayor porcentaje de pensión.
  • La base reguladora: una media de tus bases de cotización de los últimos años.
  • La edad de jubilación: si te jubilas antes o después de la edad legal influye mucho.

Un error habitual es pensar que sólo importa «cuántos años trabajaste», pero la realidad es que también importa cuánto cotizaste en cada etapa laboral.


Cómo calcular tu base reguladora

Actualmente, para calcular la base reguladora:

  1. Se toman las bases de cotización de tus últimos 25 años trabajados.
  2. Se suman todas esas bases de cotización.
  3. Se divide el resultado entre 350.

¿Y por qué entre 350? Porque se considera que cada año tiene 14 pagas (no 12), ya que se cuentan las pagas extra.

Ejemplo práctico:
Si sumando tus bases de cotización de los últimos 25 años da un total de 350.000 euros,
tu base reguladora sería:
350.000 € ÷ 350 = 1.000 € al mes.

Atención: si tienes lagunas en tu vida laboral (periodos sin cotizar), esos meses se computan aplicando bases mínimas, lo que puede bajar bastante la media.


Qué porcentaje te corresponde

Conocer tu base reguladora es solo una parte. Ahora debes saber qué porcentaje vas a cobrar de ella:

  • Si has cotizado 15 años (mínimo para tener derecho a pensión), recibirás alrededor del 50%.
  • Cada año adicional cotizado aumenta tu porcentaje hasta alcanzar el 100% si cotizas aproximadamente 37 años o más.

Y recuerda:

  • Jubilarte antes de la edad legal te aplicará coeficientes reductores (penalizaciones).
  • Jubilarte después puede bonificarte con incentivos en tu pensión.

Cómo hacer un cálculo sencillo de tu pensión

Con estos pasos básicos, puedes hacer una estimación realista:

  1. Suma todas tus bases de cotización de los últimos 25 años.
  2. Divide el total entre 350.
  3. Aplica el porcentaje que te corresponda según tus años cotizados.
  4. Ajusta por jubilación anticipada o demorada si corresponde.

🔵 Ejemplo resumen:

  • Bases sumadas: 420.000 €
  • Base reguladora: 420.000 ÷ 350 = 1.200 €
  • Años cotizados: 37 ➔ 100% de la base
  • Resultado: pensión estimada de 1.200 € mensuales.

Herramientas oficiales que puedes usar

Para facilitarte aún más el cálculo:

  • Puedes pedir un Informe de Vida Laboral online.
  • Consultar tus Bases de Cotización en la Seguridad Social.
  • Utilizar el simulador de jubilación disponible en la web del INSS.

Si prefieres un trato más cercano, puedes solicitar una cita presencial en el INSS, donde un funcionario te ayudará gratuitamente.


Errores frecuentes al calcular la pensión

Conviene que estés atento para evitar errores que podrían perjudicarte:

  • No revisar tu vida laboral: hay personas que descubren errores demasiado tarde.
  • No tener en cuenta las lagunas de cotización: que reducen tu base.
  • Desconocer los coeficientes reductores si decides jubilarte antes de tiempo.

Planificar con tiempo puede marcar una gran diferencia.


Asegurarte de entender tu futura pensión te permitirá tomar decisiones más inteligentes para tu jubilación.
Dedicar unos minutos ahora puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza en el futuro.
No dejes tu tranquilidad financiera a la improvisación: calcula, planifica y, si lo ves necesario, asesórate para conseguir la mejor pensión posible.

José María López

José María López

Me llamo José María y he trabajado toda mi vida como contable y asesor fiscal. Ahora, ya jubilado, me dedico a lo que más me gusta: ayudar a otros a entender sus pensiones, gestionar mejor sus ahorros y aprovechar al máximo las ayudas disponibles. Si algo he aprendido es que no hace falta saber de números para cuidar tu bolsillo.

Artículos Relacionados

Empleos para mayores de 60 años: oportunidades reales y consejos para volver al mercado laboral

Empleos para mayores de 60 años: oportunidades reales y consejos para volver al mercado laboral

Equipo de Redacción
mayo 15, 2025
0

¿Tienes más de 60 años y estás pensando en volver a trabajar, cambiar de empleo o simplemente mantenerte activo? Cada...

Adiós definitivo a la paguilla: los pensionistas no recibirán compensación extra en 2025

Adiós definitivo a la paguilla: los pensionistas no recibirán compensación extra en 2025

Equipo de Redacción
mayo 15, 2025
0

Este 2025 llega con una noticia agridulce para más de 9 millones de jubilados en España. Aunque las pensiones contributivas...

Cómo conseguir el carnet de jubilado en España: todas las opciones disponibles

Cómo conseguir el carnet de jubilado en España: todas las opciones disponibles

José María López
mayo 13, 2025
0

Descubre qué tipos de carnets existen, cómo solicitarlos según tu comunidad autónoma y qué ventajas puedes obtener por ser pensionista...

Subsidio para mayores de 52 años en 2025: cuánto se cobra, quién puede pedirlo y cómo mejora tu pensión

Subsidio para mayores de 52 años en 2025: cuánto se cobra, quién puede pedirlo y cómo mejora tu pensión

José María López
mayo 12, 2025
0

¿Has trabajado durante años, pero ahora te encuentras en el paro con más de 52 años? Si es así, este...

Siguiente
Errores más comunes al solicitar la pensión de jubilación y cómo evitarlos

Errores más comunes al solicitar la pensión de jubilación y cómo evitarlos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jubileta.com

El portal con información útil y cercana para personas mayores
© 2025 Jubileta.com

  • ¿Quienes somos?
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Dinero
  • Ocio
  • Salud
  • Tecnología
  • Modelos y Documentos
  • Contacto

El portal con información útil y cercana para personas mayores
© 2025 Jubileta.com

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando en este sitio web, usted acepta el uso de cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.